En la última jornada de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), el Ingeniero Agrónomo Luis Lanfranconi hizo una presentación sobre los 4 pasos necesarios para el control del Yuyo Colorado.
El ingeniero es uno de los mayores expertos en malezas del país y disertó sobre la problemática de la misma. Todos los pronósticos indican que el año próximo habrá un aumento considerable de hectáreas afectadas.
Actualmente, en algunas zonas del norte de Córdoba, se empezaron a ver cuadrillas de mano de obra tratando de controlar la situación de forma mecánica. Un método ineficaz si la abundancia es alta.
Lo mejor es seguir las recomendaciones de expertos en el tema. A continuación, te explicamos los pasos indicados por el Ingeniero Agrónomo Luis Lanfranconi para el control de esta planta.
[Tweet “Llegar a cosecha con el lote limpio de malezas, sobre todo de Yuyo Colorado.”]El Yuyo Colorado es nativo de América y tiene la capacidad de generar entre 300 y 500 mil semillas por planta. Esto favorece la generación de resistencia si se aplica una presión de selección.
Teniendo en cuenta la cantidad de semillas generadas, una sola planta en el lote al primer año puede multiplicarse rápidamente. Para el segundo año puede ser un manchón y llegar a ser un problema serio al tercero.
Es fundamental que se comience la siembra del cultivo con el lote limpio y se mantenga así durante el resto de la campaña.
Para lograrlo se debe tener en cuenta:
En todos los casos es primordial hacer un diagnóstico de lote y determinar con una escala:
Esto nos permite armar una planificación para ajustar el barbecho, poder realizar rotación de principios activos y rotación de cultivos.
De igual forma es importante tener en cuenta que, como fuentes de diseminación de malezas, las máquinas que no se limpian adecuadamente poseen un rol importante. Estas pueden llevar semillas de un lote a otro sin problemas, sobre todo, cuando son de muy pequeño tamaño.
Una vez realizado el diagnóstico de presencia de Yuyo Colorado, se debe seleccionar correctamente el cultivo y su fecha de siembra.
Lanfranconi recomendó que “si hay yuyo colorado, debemos atrasar la siembra para hacer un mejor control previo al cultivo; ya que con el cultivo implantado se presentan dificultades del control. Por ejemplo disminuyen los principios activos disponibles para usar”.
Teniendo en cuenta el historial del lote, es favorable seleccionar fechas de siembras tardías. Así se da tiempo al control del Yuyo Colorado y se evita la fitotoxicidad en el cultivo ya implantado.
También nos ayuda la elección de cultivares de ciclo más corto y que tengan tendencia a un desarrollo inicial rápido.
Esta práctica tiene como objetivo disminuir la cantidad de luz que llega al suelo lo antes posible. Esto impacta directamente en la germinación de semillas de yuyo colorado. Para lograr el cierre de surco más rápidamente se cuentan con algunas herramientas:
[Tweet “Lograr cerrar el surco rápidamente para evitar que la luz llegue a semillas de yuyo colorado inhibiendo su germinación.”]
La idea de este punto es mantener siempre herbicidas residuales en el suelo superponiendo uno a otro (overlapping). Esto evita la germinación escalonada de malezas, especialmente las que ocurren desde fines de octubre a fines de febrero.
El ingeniero agrónomo hizo énfasis en dos reglas esenciales para prevenir resistencias:
[Tweet “Incluir control cultural en nuestro plan de acción ayuda a combatir el Yuyo Colorado de forma más eficiente.”]
Una opción de manejo de aplicaciones dentro del año sería la siguiente:

Todos los puntos son importantes y deben llevarse a cabo para poder frenar el avance y eliminar esta maleza. El control químico es efectivo pero no es suficiente, siempre se deben tener en cuenta los controles culturales.
En AgroSpray podemos ayudarte en la selección de los herbicidas que mejor se adapten a tu lote y mejorar la calidad de aplicación para el control de yuyo colorado.
También puede ser de interés:
Manejo de Yuyo colorado en soja y maíz
Evaluación de distintos principios activos
Foto de Portada by: Andreas Rockstein
por AgroSpray 10 marzo, 2020
por AgroSpray 27 agosto, 2020
por AgroSpray 1 marzo, 2023